AMBIGÜEDAD EMPRESARIAL
En la actualidad muchas empresas desean reconocimiento y ansían crecer de forma económica y comercial, pero no tienen en cuenta la gramática al momento de crear un mensaje correcto en redes sociales, solo pretenden llamar la atención. La veterinaria Chani Cocker es una microempresa, que se da a conocer por internet para pedir ayuda a las personas y así brindar a los animales los servicios médicos que estos necesiten. Tristemente, sus publicaciones no son claras y debido a sus errores se generan interpretaciones equívocas que no hacen alusión a su intención, por esto es importante ser precisos a la hora de escribir, dime cómo escribes y te diré quién eres.
Visto que la publicidad es un factor importante, puede ser una ventaja para la empresa; pero también, puede generar inconformidad al no elaborarse de manera adecuada. Jacob Nielsen estima que “más del 75% de los usuarios no leen las páginas enteras, sino que buscan noticias o información que les llame la atención para luego, si acaso, entrar en mayor detalle” (2009, P. 31). De acuerdo con esto, es necesario tener un buen sitio web para atraer a los clientes y espectadores que estén interesados en los servicios que la organización ofrezca; pero también, deben ser responsables con la información que publican. Un error le puede cobrar la reputación a la compañía.
Un aspecto que se tiene en cuenta en las organizaciones cuando se va a contratar a alguien, es su preparación profesional. En muchos casos, esta se encuentra incompleta, puesto que al redactar o elaborar un documento se pueden hallar errores morfológicos, sintácticos y demás. No obstante, estos descuidos hacen que la persona refleje una mala imagen de sí misma y de la empresa, la cual pierde prestigio; Alarcon-Galeano dice: “El impacto positivo que se comprueba tiene la difusión de las causas sociales, aborda fundamentalmente el estudio de la percepción del consumidor, que influye directamente en su capacidad de decisión y selección” (2017, P. 76). Por este motivo, es necesario contratar personal que sea capaz de producir textos apropiados para el nivel que se maneje en la corporación y generar estabilidad laboral.
En los textos publicados por la veterinaria, se observa una serie de vicios del lenguaje. ¿Qué quiere decir esto? Que la forma en la que está construido, la coherencia y cohesión, además del uso de un vocabulario inadecuado, puede generar dificultad, disgusto o desinterés al momento de interpretar el mensaje. Del mismo modo, el escrito no presenta conectores, se encuentran pocas preposiciones y hay mal uso de ellas. Lo más notorio es el anacoluto, que es la falta de correlación y/o concordancia sintáctica entre los elementos.
Con relación a las fallas de escritura que se descubren en los documentos laborales: en primera instancia generan desconfianza a la hora de realizar un negocio, y por otro lado pueden llegar a afectar la parte financiera de la empresa. Por ejemplo, un artículo publicado por El Tiempo “Polémica por errores ortográficos en vallas de la Alcaldía de Medellín”, se infiere que al tener que retirar los anuncios que contenían faltas ortográficas, se pierde gran cantidad de dinero. Así mismo, se encuentran varios casos en los cuales ocurre una situación similar por cometer este tipo de errores, expresando una idea de forma equivocada.
Por otra parte, en el documento analizado, los tiempos verbales del texto están conjugados de la siguiente manera: ocho en pretérito, seis en presente y tres perífrasis verbales. Se encuentran en este tiempo verbal debido a que alude a un evento que se realizó en días pasados en la Guajira. Además, se observa un fenómeno que es el verbo tácito, este se omite debido a que es innecesario. También, varias de las oraciones no contienen sujeto pues este parece ser indeterminado.
Por último, se concluye que de acuerdo con la forma de escribir se genera una percepción de las personas. La información del texto depende del ámbito, ya sea empresarial, académico o informal. Una buena escritura refleja profesionalismo y seriedad, mientras que una mala redacción muestra la falta de preparación de quien realiza el mensaje. Finalmente, se alcanzará el éxito por medio de su equipo; por ende, si no hay un grupo capacitado, esto equivaldría a una inestabilidad financiera y baja popularidad para la firma.
REFERENCIAS:
- 7 Nielsen, Jacob. How users read on the web. http://www.useit.com/alertbox/9710a.html. Octubre 1 de 1997.
- http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/errores-ortograficos-en-vallas-de-la-alcaldia-de-medellin-125278
- Los efectos de la responsabilidad social y la reputación corporativa sobre el rendimiento de la marca. Caso de reflexión, Coca Cola FEMSA Colombia. Dimensión Empresarial 15(2), 73-85
Comentarios